Frecuencia y guía para el mantenimiento equipos eléctricos

Utilice esta guía complementaria a las frecuencias e intervalos de prueba de mantenimiento recomendados por NETA (InterNational Electrical Testing Association) para maximizar los resultados de su programa de prueba basado en confiabilidad.

La Asociación de Pruebas Eléctricas InterNational reconoce que el programa de mantenimiento ideal se basa en la confiabilidad, única para cada planta y para cada equipo.

El siguiente programa es una guía de los intervalos de mantenimiento y prueba recomendados por NETA y debe utilizarse junto con un programa de mantenimiento calificado.

Esta guía de frecuencia de pruebas de mantenimiento es un programa útil de frecuencias de prueba aprobadas por NETA que se corresponde directamente con la Norma NETA para especificaciones de prueba de mantenimiento.

Se debe determinar la condición, criticidad y confiabilidad específicas para aplicar correctamente la matriz. La aplicación de la matriz, junto con la culminación de los datos de pruebas históricas y las tendencias deben proporcionar un buen programa de mantenimiento preventivo.

Inspecciones y Pruebas (frecuencia en meses)

Multiplique los valores mostrados en la tabla 2 por el factor en la frecuencia de la matriz de mantenimiento ubicada a la tabla 1.

Por ejemplo:

Si se tiene un transformador de 2500kVA seco en una condición Promedio (Se asume que la confiabilidad de este equipo debe ser alta), para saber una aproximación de cada cuantos meses se debe realizar una inspección visual, se debe multiplicar 1×0,5, lo cual dará como resultado cada 0,5 meses, lo cual es lógico y fácil de hacer, sin embargo si se requiere una inspección mecánica y eléctrica, se deberá multiplicar 24×0,5 y el resultado sera 12 meses.

Si deseas ver en detalle las actividades a hacer en el mantenimiento a equipos eléctricos puedes ir aquí.

Deseas tener acceso a informacion de ingenieria electrica especializada para mejorar tu conocimiento como electricista
MATRIX DE FRECUENCIAS DE MANTENIMIENTO (Tabla 1)
Condición del equipo
PobrePromedioBueno
Requisito de confiabilidad del equipoBajo1.02.02.5
Medio0.501.01.5
Alto0.250.500.75
DESCRIPCIÓN (Tabla 2)VISUALVISUAL Y MECÁNICOVISUAL, MECÁNICO Y ELÉCTRICO
Conjuntos de interruptores y cuadros de distribución121224
Transformadores
Pequeños transformadores de tipo seco21236
Grandes transformadores de tipo seco11224
Transformers en aceite11224
Toma de muestras12
cables
Cables de baja tensión21236
Cables Media y alta tensión21236
Canalizaciones de cables metalicas
21224
Solo termografia12
interruptores
Interruptores en aire en baja tension21236
Seccionadores e interruptores en encerramientos media tension1224
Seccionadores e interruptores abiertos en media tension11224
Interruptores en media tension en aceite11224
Interruptores en media tension en vacio11224
Los interruptores de media tensión SF611224
Cortacircuitos de distribucion en media tension122424
Interruptores automáticos (CB)
Baja tensión caja moldeada CB11236
Potencia en Baja tensión CB11236
Interruptor Media Tensión en Aire CB11236
Media Tensión en aceite CB11236
Muestreo12
Alta tensión en aceite CB11212
Muestreo12
Media Tensión en  vacío CB11224
SF6 extra-alto voltaje11212
Los interruptores de circuitos
11212
Protectores de red
121224
Los relés de protección
De estado solido y electromecánico11212
Basado en Microprocesador11212
Transformadores de Medida
121236
Dispositivos de medición
121236
Aparatos de regulación
Reguladores de voltaje11224
Muestra12
Los reguladores de inducción121224
Reguladores de corriente11224
Cambios de tap11224
Muestras12
Sistemas de puesta a tierra
21224
Sistemas de protección de falla a tierra
21212
Maquinaria de rotación
Motores de corriente alterna11224
Motores de corriente continua11224
Generadores de corriente alterna11224
Los generadores de corriente continua11224
Control de motores
Arrancadores de motor de bajo voltaje21224
Arrancadores de motor de media tensión21224
Centros de control de motores Baja Tensión21224
Centros de control de motores Media Tensión21224
Sistemas de velocidad variable
11224
Sistemas de corriente continua
Baterías11212
Cargadores de bateria11212
Rectificadores11224
Pararrayos
Dispositivos de bajo voltaje21224
Los dispositivos de media y alta tensión21224
Condensadores y reactores
Condensadores11212
Dispositivos de control de los condensadores11212
Reactores, tipo Seco21224
Reactores, con líquido11224
Muestreo12
Estructuras de canalizaciones al aire libre
11236
Sistemas de emergencia
Generador1212
Test de funcionamiento2
Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS)11212
Test de funcionamiento2
Los interruptores de transferencia automática11212
Test de funcionamiento2
Telemetría SCADA
11212
Reconectadores automáticos y seccionadores de línea
Circuito reconectador automático, Aceite / Vacío11224
Muestra12
Línea automática Seccionalizadores, aceite11224
Muestra12
Prueba EMF
121212
Relacionados  Tecnología infrarroja - Usos, tipos y aplicaciones eléctricas

Deja un comentario

error: Hola! Solo los usuarios premium pueden seleccionar e imprimir los artículos