En este articulo mostrare los principales criterios eléctricos que se deben tener en cuenta al realizar un diseño eléctrico residencial de una vivienda teniendo en cuenta los requerimientos de la norma NTC2050, NEC y Retie
El diseño eléctrico de una vivienda o casa no es una tarea fácil, se requiere de mucha experiencia. Por ello es muy importante tener en cuenta algunos criterios sobre los cálculos detallados antes de comenzar a trabajar en los diseños.
El ingeniero/Técnico/Tecnólogo debe tener en cuenta la calidad y los requisitos específicos, junto con los costos. también deberá saber la correcta posición de las salidas eléctricas para la sala, la cocina, el garaje, las habitaciones y los diversos espacios de un hogar lo cual es crítico en un diseño eléctrico que cumpla a cabalidad con la normatividad vigente.
Profesional competente para realizar diseño eléctrico según el RETIE
Toda instalación eléctrica a la que le aplique el RETIE, debe contar con un diseño realizado por un profesional o profesionales legalmente competentes para desarrollar esa actividad. El diseño podrá ser detallado o simplificado según el tipo de instalación. (Art. Retie 10.1):
Debido a que comúnmente las viviendas unifamiliares tienen poca carga es muy probable que solo se requiera un diseño simplificado.
El diseño eléctrico simplificado, se aplicará para los siguientes casos.
a) Instalaciones eléctricas de vivienda unifamiliar o bifamiliares y pequeños comercios o pequeñas industrias de capacidad instalable mayor de 7 kVA y menor o igual de 15 kVA, tensión no mayor a 240 V, no tengan ambientes o equipos especiales y no hagan parte de edificaciones multifamiliares o construcciones consecutivas objeto de una misma licencia o permiso de construcción que tengan más de cuatro cuentas del servicio de energía y se especifique lo siguiente:
- Análisis de riesgos de origen eléctrico y medidas para mitigarlos.
- Diseño del sistema de puesta a tierra.
- Cálculo y coordinación de protecciones contra sobrecorrientes.
- Cálculos de canalizaciones y volumen de encerramientos (tubos, ductos, canaletas, electroductos).
- Cálculos de regulación.
- Elaboración de diagramas unifilares.
- Elaboración de planos y esquemas eléctricos para construcción.
- Establecer las distancias de seguridad requeridas.
b) Ramales de redes aéreas rurales de hasta 50 kVA y 13,2 kV, por ser de menor complejidad….
c) Viviendas individuales que no hagan parte de edificaciones con más de cuatro cuentas de energía y de potencia instalable menor o igual a 7 kVA, debe especificar los siguientes aspectos:
- Distancias mínimas de seguridad.
- Esquema del sistema de puesta a tierra, especificando electrodo y cable de puesta a tierra.
- Protecciones de sobrecorriente conforme a la carga y calibre de conductores, sin sobrepasar la temperatura máxima de operación de aparatos asociados al circuito.
- Diagrama unifilar de la instalación y cuadro de cargas.
- Esquemas de construcción, identificando localización de aparatos, número y calibre de conductores, tipo y diámetro de tuberías.
El diseño simplificado debe ser suscrito por el profesional competente responsable de la construcción de la instalación eléctrica o quien la supervise, con su nombre, apellidos, número de cédula de ciudadanía y número de la matrícula profesional de conformidad con la ley que regula el ejercicio de la profesión. Dicho diseño debe ser entregado al propietario de la instalación.
En unidades de vivienda de área menor a 50m cuadrados, se podrán tener como mínimo 3 circuitos (art. retie 28.1).
- Un circuito para pequeños artefactos de cocina, despensa y comedor, de capacidad no menor a 20 A. Entre los equipos esta: Nevera, Licuadora, cuchillo eléctrico, Tostadora etc. El Retie 2013 permite que a este a este circuito se le adicione el Baño.
- Un circuito para conexión de plancha y lavadora de ropa, de capacidad no menor a 20 A.
- Un circuito de 20 A para iluminación y tomacorrientes de uso general. Los equipos que se incluirían en este circuito serian: Lampara de techo, de piso, de mesa, equipos de sonido, radio, ventiladores, televisores, equipos de vídeo equipos de aseo, computadores, toma corrientes en donde no se conecten equipos especiales.
- Es obligatorio que las instalaciones localizadas en alturas por encima de 1500 msnm, dispongan de un circuito exclusivo para ducha eléctrica, a menos que en el momento de demostrar la conformidad con el RETIE, el cuarto de baño ya disponga de otro medio para el calentamiento del agua para el aseo personal.
En algunos casos podría ser necesario o indispensable otros circuitos para cargas especiales dependiendo del estrato socio-económico, por lo tanto deberá instalarse. Algunos ejemplos de cargas especiales son: Estufas con hornos, Hornos, calentadores de agua, secadoras de ropa, lavadoras de platos, trituradoras de basura, microondas, hornos de pared.
Toda vivienda de mayor tamaño deberá tener el número y capacidad de los circuitos que expresa la NTC2050.
En unidades de vivienda con capacidad instalable menor o igual a 7 kw, se permite que los tomacorrientes gfci, puedan hacer parte del circuito para pequeños artefactos de cocina y de iluminación y fuerza en baños, siempre y cuando en el mesón de la cocina no se tengan más de dos salidas de tomacorriente doble y en el baño no más de una salida de tomacorriente doble.(art. retie 28,1 a)).
En dormitorios con área menor o igual a 9m cuadrados se podrán aceptar dos tomacorrientes dobles, ubicados en paredes opuestas.(art. retie 28,1 b))
Circuitos ramales necesarios en una vivienda según la NTC2050, NEC y NFPA70
Los circuitos ramales que debe tener una unidad de vivienda son los siguientes:
- Circuitos ramales generales, dentro de estas cargas esta: Lamparas de techo, lamparas de mesa y piso, equipos de sonido, ventiladores, televisores, equipos de aseo, computadores y en general tomas en los cuales no se conecten cargas especiales.
- Circuitos para pequeños artefactos (Sec.. 210.52-b NCT2050). En la cocina, despensa o comedor auxiliar de una unidad de vivienda, el circuito o circuitos ramales tienen que estar protegidos por un breaker de 20 A para pequeños artefactos que exige el Artículo 220-4.b), deben alimentar todas las salidas de tomacorrientes a las que se refieren los Artículos 210-52.a) y c) y las salidas de tomacorrientes para refrigeradores.
Se permite que la salida de tomacorriente para refrigeradores se alimente desde un circuito ramal independiente de 15A nominales o mas. Cuando los tomacorrientes estén instalados para servir artefactos situados sobre los mesones de las cocinas, se deben instalar de tipo GFCI.
El circuito o circuitos ramales para pequeños artefactos especificados en b).1) anterior, no deben tener otras salidas, sera independiente.
Excepciones:
1) Una salida tomacorriente instalada exclusivamente para enchufar un reloj eléctrico en cualquiera de los recintos especificados anteriormente.
2) Las salidas de tomacorrientes instaladas para conectar equipos y luces suplementarias de estufas, hornos y otros equipos de estufa montados sobre mostradores, todos ellos de gas. - Circuito para baños (Sec.. 210.52-d NCT2050). Se debe instalar por lo menos un toma en la pared adyacente a cada lavamanos estén o no dentro del cuarto de baño, este circuito debe ser de por lo menos de 20A y debe ser de tipo GFCI. Esta salida no se puede instalar mirando hacia arriba.
- Circuito para lavandería y planchado (Sec. 210.52-f NTC2050). En las unidades de vivienda se debe instalar como mínimo un tomacorriente con circuito independiente para lavadora y plancha, solo sera posible este circuito si no hay probabilidad de conectar simultaneamente la lavadora y la plancha
- Circuito para cargas especiales. Como cargas especiales se considera: Hornos, calentadores de agua, lavadora de plato, secadora independiente, trituradora de basura, microondas.
Distribución de tomacorrientes en las diferentes áreas de una vivienda (sec. 210-52 ntc2050).
Tomacorrientes en sótanos y Garajes:
En las viviendas unifamiliares, en todos los sótanos y garajes adjuntos e independientes se deberá instalar por lo menos un tomacorriente que deberá ser GFCI o no dependiendo de la accesibilidad que este tenga.
Imagen extractada y modificada del NEC 2005 HANDBOOK (Tener en cuenta que en U.S.A se utiliza refrigerador en las cocheras en conjunto con escritorios entre otros)
Tomacorrientes en comedor, sala, estudio, alcoba y zonas similares
En comedores, cuartos de estar, salas, salones, bibliotecas, cuartos de estudio, solarios, dormitorios, cuartos de recreo, habitaciones o zonas similares de viviendas, los tomacorrientes se deben instalar a no mas de 1.8m de cualquier punto a lo largo de la pared, medido horizontalmente, no incluir pared detrás de puertas, ni espacios con armarios fijos o circulaciones permanentes.
Ilustración extractada del NEC 2005 HANDBOOK (2ft=0.6m;12ft=3.6m;6ft=1.8m)
Tomacorrientes en corredores, vestíbulos y similares
En las unidades de vivienda, los recibidores, vestíbulos corredores, zaguanes y zonas similares, de 3m de largo o mas deben tener por lo menos un tomacorriente, la longitud es medida por el centro de la pared sin pasar por ninguna puerta.
Corredor con mas de tres metros debe tener por lo menos un tomacorriente.
Tener en cuenta que toda pared de mas de 0.6m de ancho debe tener un tomacorriente y se debe procurar que las salidas estén a la misma distancia.
Si las salidas que estén en el piso no están a menos de 0.5m de la pared, no se deben contar dentro del numero de salidas exigidas.
Toda salida que este situada a mas de 1.7m sobre el suelo o que forme parte de cualquier elemento de alumbrado o artefacto, situado dentro de encerramiento o armarios, NO ESTA DENTRO DE LAS SALIDAS EXIGIDAS POR LA NORMA NTC2050.
Tomacorrientes en la Cocina
Se debe garantizar que ningun punto encima de los mesones de cocina este a mas de 0.6m de un toma, incluir espacios de 0.3m e islas de 0.6X0.3 metros cuadrados en adelante.
Ilustración extractada del NEC 2005 HANDBOOK (2ft=0.6m;20in=0.58m;54in=137.1m)
En las unidades de vivienda es posible utilizar circuitos ramales mixtos para alumbrado y tomas de uso general, estos circuitos se llaman de alumbrado general y tomas.
Video de como realizar un diseño eléctrico
En este primer vídeo en particular muestro como se debe realizar el diseño y distribución de tomacorrientes en áreas de una casa o vivienda como: cocina, garaje, estudio, alcobas, sala, comedor, jardin etc, todo ello de acuerdo a la norma NTC2050, NEC, NFPA 70, el Retie y criterios propios de ingeniería.
También muestro como dejar el plano arquitectonico para empezar a realizar la distribución de tomacorrientes en cada área de la casa.Este es el primero de seis videos en los cuales pretendo mostrar como realizar el diseño eléctrico de toma corrientes, iluminación y comunicaciones para una casa o vivienda.
Criterios de diseño generales a tener en cuenta.
- UNA EDIFICACIÓN DEBERÁ TENER SOLO UNA COMETIDA ELÉCTRICA
- LOS CIRCUITOS RAMALES DE VIVIENDAS SÓLO DEBEN ALIMENTAR LAS CARGAS DE ESA UNIDAD O A LAS ASOCIADAS ÚNICAMENTE CON ESA UNIDAD.
- LOS CIRCUITOS RAMALES NECESARIOS PARA ALUMBRADO, ALARMAS CENTRALES, SEÑALES, COMUNICACIONES U OTRAS NECESIDADES DE ZONAS PÚBLICAS O COMUNES DE VIVIENDAS MULTIFAMILIARES, NO SE DEBEN CONECTAR A LOS EQUIPOS QUE ALIMENTAN A UNA VIVIENDA INDIVIDUAL.
- EN NINGUN CASO LA ACOMETIDA DE UNA VIVIENDA PODRÁ SER INFERIOR AL CABLE No 8 AWG EN COBRE O No 6 AWG EN ALUMINIO.
- ANTES DEL MEDIDO DE DESCONEXION Y/O PROTECCIÓN PRINCIPAL TODA INSTALACIÓN EN BAJA TENSIÓN DEBERÁ TENER UN BARRAJE DE NEUTRO Y TIERRA INDEPENDIENTES PERO INTERCONECTADOS ENTRE SI.
- TODA ACOMETIDA DEBERA POSEER UN DISPOSITIVO DE DESCONEXION Y DE PROTECCION CONTRA SOBRECORRRIENTES.
Muy útil la información. Mil gracias
Gracias
Lo que quiero saber es el criterio usado para un diseno simplificado residencial? se hace por meetro cuadrado, por watt o por cual criterio? y cual seeria el costo sugerido por unidad?
Agradezco su apoyo, recien nos establecimos en USA y estamos nuevos en la parte de precios. Queremos manejar un precio competitivo, pero no regalado.
Quien me ayuda? porfa!
Eniria, hola!
Para el diseño de carga ver: https://www.electricaplicada.com/guia-diseno-instalacion-electrica-casa-nec/
En cuanto a los precios ver: https://www.electricaplicada.com/cuanto-cuesta-contratar-electricista/
Como recomendación si no tienes experiencia en la definición de precios debes primero trabajar con alguien que sepa y adquirir la experiencia necesaria, gran parte de la definición de precios es de experiencia.
SAludos
hola cordial saludo; hermano estoy estudiando en el sena instalaciones eléctricas domiciliarias tengo una actividad donde debo ubicar en en plano de una vivienda que mide 70 m2 cuantos toma-corrientes lleva y cuantos bombillos me podrías ayudar con eso ?
Revisa nuestras publicaciones https://www.electricaplicada.com/diseno-electrico-para-una-vivienda-casa/
https://www.electricaplicada.com/criterios-de-diseno-electrico-en-baja/
soy un estudiante de electricidad y su informacion ayuda mucho a mi estudio y formacion muchas gracias.
Que bueno saberlo.
Saludos
Buen día, mi pregunta es la siguiente:
con cual de las categorías OTORGADAS por el CONTE desde la TE-1 hasta la TE-2 siendo técnico electricista puedo hacer un diseño eléctrico simplificado?
La pregunta es porque siendo técnico, para solicitar la instalación de medidores a ENEL siempre debo hacer el diseño con un ingeniero, pero lei que la norma permite que el técnico puede también realizarlo cuando se trata de simplificado.
Harold, los alcances que aparecen en las paginas no incluyen diseño eléctrico, solo montaje y reparación ver: https://www.conte.org.co/clases-de-matriculas/.
Buenos días quisiera saber . Hasta cuántas instalaciones o que alcance tiene un técnico electricista para legalizar y si se puede firmar diseños de edificio como técnico
Jorge, hola!
Eso dependerá de lo que informe tu matricula, según lo que observo en la pagina del conte los técnico solo pueden realizar montajes y reparaciones https://www.conte.org.co/clases-de-matriculas/.
Gracias esta información fue de gran ayuda.
Con gusto
Buenas tardes Andres,
Gracias por la explicacion dada. Cual es el concepto para planificar los circuitos a tenerse, si es por piso, por carga, por funcionalidad (iluminación, tomas eléctricas) o cuando se pueden mezclar ??
Juan
Juan, el diseño eléctrico para casas es una unión de los conceptos que informas deber de tener todo presente para hacer un buen dimensionamiento. esta guía te puede servir de complemento: https://www.electricaplicada.com/guia-diseno-instalacion-electrica-casa-nec/
Es improbable encontrar a gente con conocimientos sobre este mundillo , pero creo que sabes de lo que estás escribiendo. Gracias compartir un articulo como este.
HOLA, CUAL ES LA POTENCIA (W) DE DIMENSIONAMIENTO DE UN TOMACORRIENTE RESIDENCIAL, Y CUAL ES LA NORMA QUE LO ESTIPULA?.
GRACIAS
Hola Andres.
Segun la nec la potencia asignada a una vivienda depende de los metros cuadrados independientemente de la cantidad de tomas instalados. Para los tomas en la parte comercial si dice que puede usar 180VA
Buenas y felicidades. Que potencia(w) le asigno a los toma corrientes de uso general en el cuadro de distribución de cargas (o el cuadro de cargas) de una vivienda?
lo mismo 180 VA, para uso general pero lo ideal es basarse en la potencia del equipo.
Es que la mayoría de las veces que haces el diseño eléctrico de una vivienda esta se encuentra vacía. O sea que el que la construye la entrega vacía, sin equipamiento ni muebles.
hola , quisiera saber En el diseño de circuitos eléctricos ¿cuál es el proceso desde que se realiza la identificación de la necesidad hasta su implementación? o donde puedo encontrar esta informacion.
Robir, hola!
Lo que preguntas es el trabajo de un ingeniero de diseño…cada proyecto es diferente y tiene sus propias implicaciones no existe un manual que lo acoja a todos…sin embargo en la pagina encontraras información relevante sobre muchos temas que pueden darte luces.
hola ..quisiera saber si por norma la orientcion del toma gfci tanto en baños como en mesones .es decir si en vez de colocarlos horizonta se deven colocar vertical,,fracias
Francisco, hola!
Se pueden colocar tanto horizontal como vertical, pero no con la cara mirando hacia arriba encima del meson.
Gracias muy buena la información.
me gustaría saber cuantos toma corrientes de uso general puedo instalar en un circuito de 20 A. y si no se cuanta va hacer su capacidad instalada en watts a cuanta los debo de calcular en watts, les agradeciria mucho su ayuda gracia
Ver: https://www.electricaplicada.com/diseno-electrico-para-una-vivienda-casa/
Ver: https://www.electricaplicada.com/guia-diseno-instalacion-electrica-casa-nec/
Buenas noches, me podrías ilustrar un poco mas sobre esta afirmación «TODA INSTALACIÓN EN BAJA TENSIÓN DEBERÁ TENER UN BARRAJE DE NEUTRO Y TIERRA INDEPENDIENTES PERO INTERCONECTADOS ENTRE SI.» tengo entendido de que no deben estar interconectados
Hola federico,
VEr este link https://www.electricaplicada.com/conexion-correcta-de-sistemas-de-puesta-a-tierra/
MANUEL HOLA. primero felicitarte y agradecerte por tan valiosa información que nos brindas, segundo preguntarte: ¿ el uso de canaletas segun el RETIE esta permitido para hacer una reforma completa a la instalación eléctrica de una vivienda sin hacer obra ?. es decir se puede usar en su totalidad canaletas desde la salida del cuadro eléctrico, que vayan sobre la pared ?. o debe ser tuberia EMT. Te pregunto esto es debido a que la vivienda de mis padres es una casa donde tiene la instalacion electrica muy antigua y me gustaria realizar la reforma completa. Gracias
Muchas gracias Andrés por todo este conocimiento, tengo una pregunta debo instalar tomacorrientes en una salon de 15 mts por 20 mts es para reuniones, me puedes ayudar explicandome cada cuanto debo ponerlos a que altura y su debo canchar o se debe hacer con tubo expuesto. muchas gracias, es que hace mucho que no trabajo la electricidad y no estoy muy actualizado. gracias.
Manuel, Hola!
La distancia entre tomacorrientes para este tipo de espacios la defines tu mismo, dependiendo de la necesidad que tengas, en cuanto a canchar o no también depende de lo que desees, la norma en la parte comercial es muy flexible sin embargo debes saber que si vas a embeber la tueberia deberá ser pvc y expuesta deberá ser EMT
cual es el calibre minimo permitido por la ntc para ilucminacion
Hernan, eso depende de muchas cosas, como base puedes tener presente que los equipos comunmente no reciben calibres mayor a 10 AWG
Hola,
Quiero saber a que altura del piso se debe instalar el tomacorriente de la habitación o sala y que articulo de la norma lo respalda, gracias
https://www.electricaplicada.com/tipos-de-tomacorrientes-electricos-para-casa/
https://www.electricaplicada.com/uso-y-aplicacion-de-tomacorrientes/
nunca dice a que altura del piso
quisiera saber bajo que normas es esta instalación, que pais se refiere
Lucas, la normatividad es de colombia pero en parte aplica a los países que manejen la NTC2050 o NE.
Buen aporte,, me queda una duda. La acometida es bifásica a 208 VAC?
Comunmente es bifasica sin embargo dependiendo de la carga puede ser monofasico
buena pagina para aprender instalaciones electricas
Gracias Abel!
Como puedo bajar el contenido?
El contenido no esta en pdf solo esta online.
Botón derecho del mouse, le das a imprimir y lo puedes guardar en PDF. También puedes copiar y pegar en documento de Word o algo parecido, pero en este caso creo que sería mejor pedir permiso al autor que no creo que se oponga.
Buena página con buena información. Gracias!!!!!
Saludos y suerte.
Waooo, llevo todo el investigando del tema de instalaciones eléctricas, por la universidad y tu pagina es de las mas trabajadas, felicitaciones.
Gracias Jessica, siempre es un gusto ver este tipo de comentarios
Gracias por este artículo, gran aporte.
Quisiera saber si tienes algún artículo o información sobre la conexión de estufas mixtas (no entendí muy bien cuántos tomas dejar) y que tipo de tomacorrientes o salidas se deben dejar para estas. Ahora si conoces información sobre las estufas de inducción y cómo es su conexión.
De antemano gracias
Jose, Hola!
Te recomiendo mirar catálogos de estufas y en base a ellos irte por una marca y tipo, la verdad son demasiadas y no se pueden dejar salidas para suplir las necesidades de todas
Muy interesante el vídeo. Te felicito
Buen día, tengo una duda, a que distancia del lavaplatos y/o Lavamanos se debe instalar un toma?
Andres, Hola!
60cm pero debes tener en cuenta muchas consideraciones mas, ver: https://www.electricaplicada.com/criterios-de-diseno-electrico-en-baja/
Muy didáctico e interesante el artículo, Gracias.
Tengo una pregunta que me estan exigiendo bastante ahora respecto a la cocina.
Que tan cierto es que debo dejar la tomacorriente que este mas cerca al lavaplatos con un circuito indeoendiente, ademas de eso dejar las tomacorriente sobrantes y alumbrado en circuitos independientes
David, hola!
El tema del diseño de casas no es tan sencillo, debes leer este articulo, la norma y/o buscar un ingeniero eléctrico de diseño
Saludos
Buenos dìas, muy didactico el video y la información bastante útil. Tengo una duda sobre el número de circuitos de tomacorrientes que pueden ir por una sola tubería. Es decir, es permitido (normas) pasar varios circuitos por una sola tubería? Ej: el de la sala y comedor junto con el de la terraza o garaje siendo circuitos diferentes. Si esto es posible hasta cuantos pueden ir por un mismo tubo? Gracias por sus respuestas.
Juan, Hola!
Si es posible, debes tener en cuenta que no debes ocupar mas del 40% de la tuberia, el derrateo por temperatura y cantidad de conductores.
Gracias por tu respuesta Andres, entiendo que puedo calcular con el diámetro del conductor el área máxima de 40% y por norma la cantidad máxima de conductores, pero a qué te refieres con el derrateo por temperatura?
Juan, Hola!
La capacidad de corriente de los conductores depende de la temperatura, esto lo explicare en posteriores artículos.
gracias muy buena información, quisiera saber si me podría regalar información acerca de la instalación de duchas eléctricas muchas gracias
Juan, hola!
En esta parte de la web hay algo de lo que requieres: https://www.electricaplicada.com/correcta-conexion-ducha-electrica/
saludos
que gran aporte el que nos hace a los lectores y muy bien ilustrados gracias
Gracias por el apoyo
Como puedo obtener este material en pdf?
Alexander, puedes imprimirlo en formato pdf
Excelente información, me sirve de guía, practica para mis diseño, soy nuevo en esto, muy buenos criterios, aplicable a diseños residenciales.
Les agradecería en demasía me guiaran o indicaran donde localizo información para la aplicación de estos mismos criterios con sus variaciones, para diseño de cocinas industriales de restaurantes u hoteles. ¿Done podría encontrar en este blog, criterios específicos con ejemplos practico para diseñar las instalación eléctrica de una cocina y bar (lavavajillas, Aire acondicionado, enfriadores, congeladores, hornos de conveccion, freidores, estufas, marmitas, sección de pastelería, cuartos de congelación y enfriamiento, etc etc, etc?
Gilberth, hasta el momento no tenemos información tan especifica
Esta metodología también es aplicable para Perú????
quisiera saber para el calculo de protección en general que porcentaje se podría manejar por circuito
Edwar, Hola!
VEr este articulo: https://www.electricaplicada.com/porque-se-calculan-los-breakers-al-125-de-corriente/
le ubicación de la caja de circuito de una vivienda detrás de la puerta principal es correcto
Hector, Hola!
ME ha tocado la situación y no es recomendado.
Saludos
hola buenas tengo una pregunta como se calculo la carga total de un edifcio de 3 pisos ,y cuanto cuesta el diseño electrio ¿como se cobra por mt2?
Francisco, Hola!
Una parte de estos cálculos están en la NTC2050, sin embargo en gran parte es de experiencia.
Saludos
Hola
Mi duda esta relacionada con que tubería debo tirar en construcciones que lleven cielos falsos o sistema driwall.
Gracias
Adrian, ver el siguiente articulo https://www.electricaplicada.com/uso_permitido_de_tuberia_pvc_expuesta_o_en_cielos_falsos/
Buenos días Andres, una pequeña confusión, en el diseño de tomas en sala/habitación/etc se inicia tomando de referencia la puerta y dice esto «…medido horizontalmente, no incluir pared detrás de puertas,…», pero en el grafico que aparece a continuación de dicha explicación toman la medida desde el marco sobre el que hace giro la puerta, por favor me aclaras este punto.
Gracias, excelente página.
Migue!! que mas ps
En la medida si se debe incluir el espacio detrás de las puertas, pero en este espacio no se deben poner tomas. De todas formas la idea es que los tomas sean funcionales.
¿Cuantas salidas de tomas puedo tener por ejemplo en el circuito para pequeños artefactos y el de tomas generales, y lo mismo para iluminación o como lo calculan?
Cristiam, Hola!
Ver este articulo en donde muestro como se calculan los tomacorrientes: https://www.electricaplicada.com/diseno-electrico-para-una-vivienda-casa/
Cuanta salidas electricas máximas puedo dejar en 1 circuito de tomas generales y cuantas máximas en 1 circuito de iluminacion
Cordial saludo,
Tengo una duda, entiendo que SI hay un tomacorriente cerca al lavamanos debe ser GFCI o esclavo de un GFCI, Mi duda es DEBE haber un toma siempre GFCI al lado de los lavamanos? No puedo diseñar mi apartamento para que no tenga tomacorrientes en los baños?
Ya va de acuerdo a su necesidad,, este toma se deja adyacente al lavamanos,, pensando en la utilidad de afeitadoras electricas ectr,,, pero si es muy util dejarloq
No! es obligatorio el tomacorriente GFCI en los baños, según el reglamento y Normatividad de Colombia.
exelente explicacion, mi pregunta es: ante la electrificadora que exige el estudio, balance de cargas y plano unifilar ¿unicamente un ingeniero puede certificarlos o tambien lo puede hacer un tecnico con CONTE?
Las empresas prestadoras de servicio, se inventaron que solo puede firmar diseños eléctricos los profesionales en el campo, o sea Ingenieros Electricistas. En su caso y el de muchos mas, estudiamos durante dos años o mas para obtener una titulación como técnicos o tecnólogos, se hace una inversión de una buena cantidad de dinero para solicitar la tarjeta profesional Conte o Conaltel y solo nos sirve para cargarla en la billetera y utilizarla para pequeños tramites ante estas empresas.
Ya monopolizaron el mercado, le ofrecen al cliente todos los servicios y ademas se los financian con la factura, donde vamos a quedar los técnicos y tecnólogos de este país, si para acceder a la educación superior y solicitar se nos homologue los títulos, la universidad Distrital al presentarle un titulo de tecnologo en electricidad industrial expedido por el Sena, dice que no se cumplen los ciclos de formación y obtener la profesional por ciclos propedeuticos.
Wilson, Hola!
Es importante diferenciar la educación de técnico, tecnólogo e ingeniero, cada uno tiene sus propias responsabilidades por que así estipula su titulo. Lo que informas es importante sin embargo se debe tener presente que si deseas diseñar y firmar planos deberás estudiar para ser ingeniero.
Ya en muchas obras están exigiendo la matricula Conte para los técnicos y tecnólogos que trabajen allí, la idea es mas tendiente a organizar el mercado laboral.
Buena explicacion, pero por favor me puede decir si es obligatorio que en baños y cocinas haya tomacorrientes de seguridad??
Segun el Retie y la NTC2050 si es obligatorio en baños, en cocinas encima de los mesones, te aclaro que estas normas y reglamentos son solo aplicables a Colombia. Te recomiendo leer bien este articulo en el esta la explicacion de cuando ponerlos.
https://www.electricaplicada.com/uso-y-aplicacion-de-tomacorrientes/
Los baños y cocinas son tomados como zonas húmedas por lo tanto es necesario instalar tomas tipo GFCI.
excelente explicación.
Gracias Fernando
ES BACANISIMO EL FORO PREGUNTAS Y RESPUESTAS CLARAS SON DE GRAN AYUDA
Gracias Jhon
Mas que un comentario, es una duda…. Donde puedo encontrar en la NTC 2050 que diga los circuitos pueden ser mixtos? osea que tengan alumbrado y tomacorrientes en el mismo?
Gracias por su ayuda
las anotaciones y aplicaciones están claras, la metodología que utiliza esta dentro de las normalidad -felicitaciones.
Muchas gracias Luis!
buenas, quisiera saber cuantos KVA se estipulan por metro cuadrado para apartamentos según norma. gracias
La tabla para los kva x metros cuadrados esta en https://electricaplicada.com/diseno-electrico-para-una-vivienda-casa/ Tabla 220.3 b) de la NTC2050
Tengo una tarea re urgente y consiste en mostrar el plano eléctrico de una casa en el que evidencie por lo menos 20 no conformidades según RETIE…… Alguien que pueda ayudarme con gusto recibo comentarios.
En caso de realizar un circuito independiente para baños, la potencia de este se suma adicionalmente a los 32VA/m2 o forma parte de la potencia prevista para alumbrado general y tomas.
Los tomacorrientes dobles, son únicamente obligatorios en dormitorios?. En el resto de la vivienda pueden instalarse sencillos?
Buenos días, quisiera saber si del circuito de lavadora puedo conectar una secadora a Gas. Gracias
Solo el piloto, debes dejarlo especificado
en que casos se debe hacer un estudio de calidad de energia para el control de armonicos en una construccion
Claro Fernando, el único inconveniente de este sistema es que una vez se «dispara» el GFCI solo podrá ser armado desde el principal, lo cual mucha gente no sabe, por ello hay que hacer énfasis a las personas sobre este hecho.
Excelente, mi duda es, si tengo dos baños, puedo instalar un gfci como dice la norma en un solo baño, y en el otro baño coneto una toma doble con protección a tierra en paralelo y tengo la protección ofrecida por el GFCI para los dos baños?. graicas
Puedes poner en un baño un toma GFCI y en el otro un toma normal siempre y cuando el toma normal sea esclavo del GFCI (que antes del toma normal se encuentre el toma GFCI).
Leonardo, hola!
claro que se puede el único inconveniente es que el reset del GFCI quedara en uno de los dos baños, yo recomiendo que se utilice un toma GFCI con un toma normal enclavado máximo para dos baños.
Jota, tienes toda la razón dice claramente «por lo menos un circuito ramal de 20A», sin embargo la nec handbook, en sus imágenes no es claro sobre esta situación, porque dice que si se conecta el GFCI a la iluminación no podrá conectarse a un Toma normal esclavo del GFCI, y si se podra hacer si no se conecta a la Iluminacion. EN CONCLUSIÓN Y TENIENDO EN CUENTA QUE LO QUE NOS APLICA ES LA NTC2050, PODEMOS DECIR QUE SI E PUEDE CONECTAR EL GFCI DE LA ILUMINACIÓN Y LO ÚNICO QUE HAY QUE CUMPLIR ES QUE EL CIRCUITO SEA DE 20A.
EN LA NTC 2050..ART 210-52D. dice :d) Cuartos de baño. En los cuartos de baño de las unidades de vivienda, se debe instalar por lo menos un tomacorriente en la pared adyacente a cada lavamanos, estén o no en un cuarto de baño. Las salidas de tomacorriente en los cuartos de baño deben estar alimentadas por lo menos por un circuito ramal de 20 A. Véase el Artículo 210-8.a).1).
NO VEO DONDE PROHIBE ALIMENTAR CIRCUITOS DE ILUMINACION.
Que bien, excelente articulo
Excelente, buenos tips y resuelven dudas que solo se resuelven durante la practica o a nivel laboral.
Excelente, me resolvió varias dudas que solo resuelven durante la practica, hay que recomedarlo
excelente muchas gracias