La determinación del amperaje de cortocircuito que debe tener los tableros y protecciones eléctricas distribuidas en instalaciones residenciales, comerciales, industriales, hospitales, oficinas etc requiere el conocimiento de varias variables que explicaremos a través del articulo.
Todos los sistemas eléctricos son susceptibles a cortocircuitos. Las corrientes de cortocircuito pueden producir considerables tensiones térmicas y mecánicas en los equipos de distribución eléctrica. Por lo tanto, es importante proteger al personal y al equipo calculando las corrientes de cortocircuito durante el diseño de un sistema de potencia eléctrica.
Dado que estos cálculos están relacionados con la seguridad de la vida, son obligatorios por 110.9 del NEC.
En este articulo se proporcionara un método simple para obtener el nivel de cortocircuito en sistemas trifásicos y monofásicos mas comunes en las instalaciones eléctricas.
Calculo de corriente de cortocircuito para tableros y protecciones eléctricas
Los tableros de distribución se encuentran comúnmente en edificios residenciales, comerciales, industriales, oficinas, hospitales etc alimentados desde transformadores trifásicos.
Para poder saber el cortocircuito máximo que tendría la protección de los tableros se debe saber como mínimo la potencia e impedancia del transformador que la alimenta y la potencia y distancia hasta el tablero principal donde se desea calcular el cortocircuito.
En este articulo se explicara como realizar un calculo estimado siendo conservadores, sin embargo para realizar un calculo exacto se recomienda utilizar herramientas de calculo como ETAP, Ecodial, Melshort etc.
Comencemos calculando la corriente nominal del transformador trifásico:
Este contenido esta bloqueado!
¡Debes iniciar sesión o adquirir una cuenta para desbloquear el contenido!
!!! Desbloquear el contenido de este articulo ¡¡¡
Ejemplo de calculo de cortocircuito máximo para cualquier tablero y protección deseado
Se tiene una instalación eléctrica con un transformador de 1MVA (1000kVA) y dos tableros de distribución (principal y subpanel) como se muestra en la figura 1, nuestro objetivo es encontrar la corriente de cortocircuito de los dos interruptores (1600A y 250A), y también encontrar la corriente de cortocircuito que deberán resistir de los dos paneles o tableros eléctricos (principal y subpanel).



Primero, calcularemos la corriente de cortocircuito en el secundario del transformador de 1MVA (Corriente de cortocircuito en el punto 1):
Este contenido esta bloqueado!
¡Debes iniciar sesión o adquirir una cuenta para desbloquear el contenido!
!!! Desbloquear el contenido de este articulo ¡¡¡
I falla (SC) trifásica para el punto 1 = 1202 /(100%/5%) =1202 /0,05 = 24,506 A o 24,5 KA (esta es la corriente de cortocircuito disponible en el punto 1).
Esta operación de división no esta correcta o me equivoco?
Eden, buenas tardes
Tienes razón, la operación correcta es 5%/100%, se ajusta las operaciones en el articulo.
Muchas gracias por la apreciación.